4 barrios de Miami Norte para no perderse nada

Mimo: se pronuncia mai-mo
Este distrito ocupa pocas cuadras, mas es la sensación del instante. Situado sobre Biscayne Bulevar entre las calles cincuenta y setenta y siete, supo ser un distrito de moteles de segunda hasta el momento en que ciertos soñadores decidieron salvarlos para llevarlos a otro nivel.
Mimo es la contracción de MIami Modern Architectural District, y de este modo lleva por nombre por el hecho de que el distrito está unificado en su arquitectura propia de posguerra, un estilo que abandonaba las líneas parcas en busca de un diseño más colorido y ornamentado en el que abundan los guiños a la era espacial y al futurismo.
El distrito fue zona lumpen hasta el momento en que, desde el dos mil, con la llegada de ciertos emprendimientos, empezó su restauración. El primero fue 55th Street Station, un centro comercial que tiene negocios, servicios y ciertos restaurants, como Soyka (del mismo dueño de News Café, en South Beach). Otro paso en esta línea fue el desembarco en el distrito del restorán Michys, de la chef Michelle Bernstein, que hoy día lleva por nombre Cena y tiene un menú lleno de guiños a la cocina argentina y latina normalmente.
En el distrito está Morningside, una zona residencial con mansiones de estilo mediterráneo y art déco. Incluye el Morningside Park, sobre el mar, ideal para caminar o bien caminar en bicicleta (los fines de semana asimismo se puede arrendar equipo para hacer kayak o bien paddleboarding).
El distrito tuvo históricamente un límite de altura para la construcción, mas esto está en la actualidad bajo consideración de los vecinos y de la urbe. La idea es ampliar un tanto el margen de altura para poder desarrollar más emprendimientos habitacionales que le den entidad final de distrito. Aconsejamos ir y moverse en auto.
Design District la meca de las marcas de gran lujo
El Design es otro de los distritos situados al norte de la urbe que están concentrando toda la movida. Prueba de ello es su incesante cambio, su movimiento, las grúas que construyen, los negocios que abren… Ocupa apenas unas pocas cuadras en el mapa general que traen los paquetes a Miami y, no obstante, es como un vértice de energía permanente. En el Design están las mejores marcas (Fendi, Miu Miu, Hermès, Louis Vuitton, Valentino, Givenchy, Bulgari, Dior), otras más escasas mas muy de tendencia (como Zadie & Voltaire, Alice and Olivia y Theory, entre otras muchas), negocios de múltiples pisos, las vidrieras más atractivas, el diseño más nuevo, la tendencia.

Como su nombre lo señala, el Design fue originalmente el distrito que concentraba las tiendas de diseño y algo de ese espíritu aún conserva. Igual que en Wynwood, en el Design el arte sale de las galerías y se sitúa en la calle, y hay piezas claves y también instalaciones que le dan solas toda la identidad al barrio: Flys Eye Dome, una esfera con fibra de vidrio obra del arquitecto técnico americano Buckminster Fuller; la estatua de Le Corbusier de Xavier Veilhan o bien Netscape, una instalación de sillas obra del artista alemán Konstantin Grcic, por nombrar las primordiales.
Ir al Design es un camino de un día. Es conveniente saber que los negocios abren de lunes a sábado, de once a veinte, y cada domingo, de doce a dieciocho. Aparte de hacer compras y caminar por sus calles, merece la pena parar a comer o bien a cenar en alguna de sus tantos restaurants, todos tendencia, todos modernos, todos bonitos y exquisitos.
Midtown un epicentro alcanzable
Contra el prejuicio de que todos y cada uno de los midtowns son un híbrido atrapado entre otros muchos puntos de mayor interés, el Midtown de la ciudad de Miami tiene sus características particulares.
Por comenzar, es chiquito y de manera perfecta caminable (está entre la veintinueve y la treinta y seis, de N Miami Ave. a la 2nd Ave). Seguidamente, tiene un aire hippie que es la envidia de otros muchos distritos de la ciudad de Miami que no consiguen escapar del estigma del estruendos y la movida: los negocios de Midtown prefieren lo artesanal a lo industrial, lo hecho en casa a lo que está de tendencia.
Afirman que se distingue a un habitante de Midtown por el hecho de que en el bolso carga un yoga mat en lugar de un celular, por el hecho de que no le teme a lo alternativo y pues puede charlar sin alardear de nada.
En Midtown hay ofertas bien concretas, de culto, como una casa dedicada a los entusiastas del queso y un boliche que solo invita a bandas offstream. Y, por su cercanía con los distritos de diseño, tiene un dejo cool que no se percibe en otro lado.
Mas la estrella del distrito es The Shops, un shopping enorme y mediterráneo, que no demanda salir de la urbe y que provee a otros distritos alrededores. En The Shops están todas y cada una de las marcas asociadas al consumo americano, como Objetivo, Marshalls y Loehmanns, y asimismo sus cadenas de comida más populares, como Captain Joe Seafood Pasta & Grill, Subway, Lime Fresh Mexican Grill y las mejooooresss hamburguesas y papas fritas del mundo: ¡Five Guys! Tiene estacionamiento cubierto y es muy recomendable si estarás poquitos días en la urbe.
Conque, ya ves, que Midtown Miami esté a pasos de distancia de los conocidos Wynwood y Design District, al final, no es más que un detalle.
Wynwood grafitis y considerablemente más
Wynwood era apenas un olvidado distrito de depósitos textiles hasta el momento en que, en dos mil nueve, un emprendedor llamado Tony Goldman decidió mudar ahí las oficinas de su inmobiliaria. Amante del street art, Goldman apreció las paredes sin ventanas de las construcciones del distrito y creyó que eran idóneas para grafitis. Y de esta forma fue como, de un día para otro, el viejo distrito gris se convirtió en el presente dispendio de color que es Wynwood Walls, un camino al aire libre que reúne a los mejores grafiteros del planeta y es parada obligada en cualquier viaje a Miami.
Lindante con el proyecto original está Wynwood Doors (si bien todo el planeta conoce el conjunto como Wynwood Walls), un viejo basural que Goldman asimismo convirtió en un jardín todo rodeado de cortinas metálicas pintadas y ciertos grafitis más chicos.
Desde dos mil dos, WW es una de las sedes de Art Basel Miami (la primordial está en el Convention Center, en la ciudad de Miami Beach), que tiene sitio a fines de noviembre y principios de diciembre. De año en año, el distrito se convierte de cara al acontecimiento, conque no te extrañes si ciertos grafitis que encontrás en esta guía fueron cubiertos por otros nuevos.
Mas, aparte de la encrucijada del arte moderno, Wynwood es asimismo un distrito vivísimo donde conviven los restaurants costosos con los bares de más bajo perfil, un negocio high-end con puestitos en ferias, personas de todas y cada una de las edades y todos y cada uno de los idiomas y mucho, mucho pulso en la calle.
Wynwood es uno de los distritos de la ciudad de Miami donde te sentís a gusto caminando por el hecho de que todo es rico en colores, información y personalidad. Como todo queda cerca, es un distrito que se marcha descubriendo a cada paso.