Los 10 mejores lugares en Madrid para celebrar el Día Mundial de la Tapa

“Los bares son una lotería que jamás ganas”, escribió el actor y blogger sibarita Juan Echanove. Meridianamente tenía en psique los bares de tapas de la capital de España, que son tan variados y abundantes que seguramente harías una apuesta salvaje si escoges uno al azar.
Este dieciseis de junio se festeja el Día Mundial de la Tapa, una incitativa de Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España para promocionar el producto propio de la gastronomía y la identidad españolas, tanto con lo que el Ministro de Educación, Cultura y Deporte de ese país le solicitó a la UNESCO que la declare Patrimonio de la Humanidad.
Las tapas, piscolabis habitual de España que acostumbra a acompañarse con cerveza, vino o bien sidra, se comen en todo el país. Vienen en múltiples presentaciones y su finalidad primordial “es abrir el hambre ya antes de la cena, mas si comes múltiples, podrían sustituir el alimento principal”, conforme explica el lugar oficial del Día de la Tapa.
Este jueves cuatrocientos treinta y siete restaurants de todo el planeta participan en la celebración del Día de la Tapa. Además de esto se festejarán acontecimientos gastronómicos singulares ofrecidos en cooperación de embajadas en países como Chile, Brasil, E.U., Colombia, México, Rusia, R. Unido, entre otros muchos, conforme información de la oficina de Turismo de España.
La receta habitual
En las afueras de la villa de Madrid, las tapas generalmente se ajustan a un sello bastante conservador.
Mas en toda la capital de España, la capital, las tapas tienen una cosa en común: venta de licor y una pluralidad surtida de piscolabis.

Ahora te presentamos una selección de los mejores sitios en la villa de Madrid para comer tapas, que van desde establecimientos tradicionales hasta lo más renovadores, que te acortarán las posibilidades para gozar de esta costumbre de comida y bebida enteramente de España.
Cada jueves, viernes y sábados son las grandes noches de los bares de tapas, que generalmente abren a medio día y nuevamente cara las 8:00 p.m. Cada lunes están cerrados.
Tasca Tempranillo
Situada en la calle Cava Baja, es uno de los puntos claves en la senda de las tapas en la capital española.
Entre las docenas de bares que ofrecen tapas, Tempranillo sostiene su calidad, estilo y entorno, ayudado eminentemente por su exorbitante pluralidad de vinos (su nombre, Tempranillo, hace referencia a la uva roja nacional de España), si bien no por la atención de su personal.
En este bar vas a poder contemplar la selección de vinos españoles ordenados y solicitar un vaso de vino tinto crianza Priorat y una torrada restallante de bacalao con salsa de tomate.
Dirección: Tasca Tempranillo, Cava Baja 38; +34 noventa y uno trescientos sesenta y cuatro quince treinta y dos
Vi Cool
Este bar-restaurant —uno de los mejores del chef catalán Sergi Arola– ofrece una de las ideas sibarita de tapas más esenciales de la capital española, impecablemente servidas.
Madera de tonos color miel y detalles negros y enormes ampliaciones monocromáticas del mercado de La Boquería rodean el bar en una línea pequeña de mesas que a la hora del almuerzo atrae a una cantidad de mujeres que desean comer.
Si bien es más un sitio de raciones (platos compartidos) que de tapas, el menú de unos veintisiete dólares estadounidenses te va a dar un recorrido genial de 6 sabores de alta y moderna cocina.
Vi Cool, calla Huertas 12; + treinta y cuatro noventa y uno cuatrocientos veintinueve cuatro mil novecientos trece
Espacio Cultural La Victoria
Con la progresiva comercialización del área del Sol y el área Latina, muchos libres inspirados han decidido moverse unas cuadras más al sur cara la provocadora barriada de Lavapiés.
Allá, hace unos 3 años La Victoria pasó de ser una descuidada tienda a un creativo punto de encuentro y vivaz bar.
En este sitio las tapas van desde habituales tortillas de patata a quesadillas estilo mexicano.
Aun sirven nutritivos desayunos para quienes pasen la noche entera de celebración.
Espacio Cultural La Victoria, calla Santa Isabel 40; + treinta y cuatro noventa y uno quinientos veintiocho seis mil cuatrocientos cincuenta y siete
Mercado de San Antón
La moda por el alimento en España se empezó en el Mercado San Miguel, mas su éxito se ha transformado en autosuficiencia, puesto que el mercado más pequeño de San Antón, en Chueca, sirve mejor comida en una mejor atmosfera.
El espacio para compartir comida y tomar allá te deja escoger un plato de ostras o bien una tarta de atún con wasabi del mostrador de mariscos esmeradamente dotado y acompañarlo con un vaso de vino de la cava, ya antes de seguir con la segunda barra.
Mercado de San Anton, calle Augusto Figueroa; + treinta y cuatro noventa y uno trescientos treinta doscientos ochenta y siete
La Musa Latina
El club de ping pong en el arqueado bar del sótano es una parte del atrayente de este bar- restaurant en uno de los distritos más bonitos de la capital de España.
El estilo va desde mesas de madera reciclada a elegancia industrial, haciendo una fusión artística.
La seductora locación hace que en verano puedas sentarte en una mesa debajo de los árboles y gozar de ciertas tapas que ofrece el sitio como las de salmón marinado al estilo Gravlax, la croqueta dos., el hummus de berenjena al lignito, la bomba de patata, entre otras muchas.
La Musa Latina, Costanilla de San Andres 12; +34 noventa y uno trescientos cincuenta y cuatro dos cincuenta y cinco
Bodega de la Ardosa
Con más de ciento diez años en el mercado, este legendario bar es el habitual sitio que amarías tener cerca a tu casa.
Es imposible que no te guste el cómodo entorno, el interior con fotografías estropeadas, las tablas de tapas y las muy altas estanterías de vino y botellas de licor, un estilo vintage por antonomasia de la villa de Madrid.
Aparte de esto, las cartas menu de restaurantes son variadas y buenas, que van desde tortilla de papas a un mantecoso salmorejo (sopa de tomate) con croquetas y queso azul, bacalao y carne curada.
Con cervezas variadas como la Pilsen checa, la vermut y la Guinness en el bar, la Ardosa asimismo sirve aceptables vasos de jerez, si bien los vinos son limitados y jóvenes.
Bodega de La Ardosa (Spanish only), calle Colon 13; +34 novecientos quince veintiuno cuarenta y nueve setenta y nueve
Albora
‘Chic’ es una enorme palabra para este pulimentado y ultra refinado bar-restaurant de tapas en Salamanca, el distrito comercial de la capital de España.
Una vez dentro vas a entrar al templo de tapas bajo un elevado techo de cristal donde los interruptores de iluminación pasan de las luces azules del día a las rojas y la noche roja y calmada con sonidos de jazz.
Allá hay espacios para un cena íntima, mas el entretenimiento está en el bar en una de las mesas en compañía de hombres en blazers y mujeres en altos tacones.
Allá vas a poder ver una pierna del jamón Joselito que ha sido expertamente curado.
Las tapas son de primera clase, con vinos sin parangón.
Albora, calle Jorge Juan treinta y tres, Salamanca; + treinta y cuatro noventa y uno setecientos ochenta y uno seis mil ciento noventa y siete
Arzabal
Abierto al lado opuesto del Parque el Retiro en dos mil nueve, el año de la recesión, Arzabal ha sido suficientemente triunfante para abrir un establecimiento hermano justo en el rincón.
Acá es donde vienes a terminar con tus ahorros al ordenar una lata de caviar Royal Baikal con una botella de Veuve Cloquot por más o menos trescientos catorce dólares… o bien mejor decantarse por un plato más económico de langostinos por veinticinco dólares americanos con una botella de vino blanco Montrachet por sesenta y cuatro dólares americanos.
La acción se concentra en el concentrado bar del frente, que en ocasiones se siente como una celebración privada. Mas para más confort puedes ir a la sosiega área de atrás.
Arzabal, Avenida Menéndez Pelayo trece, Salamanca; + treinta y cuatro noventa y uno cuatrocientos nueve cinco mil seiscientos sesenta y uno
Vieja Casa Angel Sierra
A lo largo de prácticamente un siglo este bar ornamental y sucio ha dominado el distrito de Chueca que alguna vez fue canalla y ahora es libre-chic.
En mil novecientos noventa y cinco, se rodó allá la película de Pedro Almodovar “La Flor de mi Secreto”, y le quedó como legado una pintura en el techo.
Los visitantes regulares cubren una extensa gama de edades, excentricidades y nacionalidades, si bien mucho depende del instante.
Cerca del medio día, vas a poder hallar personas del distrito tomando un trago de vermú (de dos dólares estadounidenses) y un plato sin coste de aceitunas.
Después en la noche el lugar se llena de una multitud peculiar juvenil fuera del sitio en verano.
Las tapas son económicas y alegres, apenas refinadas.
Vieja Casa Angel Sierra, calle Gravina 11; + treinta y cuatro noventa y uno quinientos treinta y uno ciento veintiseis
Estado Puro
El diseño de vanguardia y las tapas revolucionaria se unen en este moderno bar de hotel
Con su entrada, adecuadamente localizada en el Prado, Estado Puro es un enorme sitio para una forma de arte diferente: la gastronómica
Es la creación de 2 chefs modernos, Paco Roncero y Alfonso Castellanos, y genera las conocidas espumas de Ferran Adria y ciertos tradicionales como la tortilla de patatas del siglo veintiuno servida en un vaso, papas al alí-olí verticales o bien un sandwich de pan de jengibre y foi gras
El interior al estilo de un club nocturno tiene superficies negras, sillas altas y un techo donde cuelgan mantillas alumbradas.
Estado Puro, NH Hotel Camino del Prado, Plaza de Canovas del Castillo 4; + treinta y cuatro noventa y uno trescientos treinta dos mil cuatrocientos