Ministerio de Salud: Nuevos Test Rápidos de Covid-19

Permite, mediante un hisopado y sin equipo especial, determinar en tan solo 15 a 20 minutos si las personas con síntomas compatibles con covid-19 son positivas o negativas.
El ministro de Salud Ginés González García y su homólogo bonaerense, Daniel Gollan, presentaron en la fiesta porteña en Florencio Varela la prueba de antígeno para el SARS-CoV-2, una nueva herramienta que entre 15 y 20 minutos permite obtener el resultado de la presencia o la ausencia de Covid-19 en una persona.
“La ventaja de estas pruebas es que no requieren ningún equipo especial, tanto para procesar las muestras como para evaluar y leer sus resultados”, explica el portafolio que lidera Ginés González García.
El test rápido de covid-19 de antígenos permite la detección específica de ciertas proteínas virales en muestras obtenidas mediante hisopos nasofaríngeos.
Además, son ideales para su uso en métodos de punto de atención para la evaluación sistemática y simultánea de una gran cantidad de personas, lo que permite una mayor velocidad de prueba, explicó el ministerio.
La implementación de la nueva prueba tiene como objetivo «fortalecer la estrategia de detección precoz y aislamiento de casos confirmados», así como minimizar la transmisión del coronavirus y «aliviar la tarea de los laboratorios de biología molecular en diferentes jurisdicciones del país».
Por lo tanto, se utilizará en una nueva fase del programa DetectAr, con el que se agilizará la capacidad de prueba de la población.
Nuevo Test
Según informó el ministro de la nación durante la rueda de prensa de este miércoles, las primeras muestras del nuevo test de coronavirus «tuvieron un costo aproximado de 400 pesos cada una», mientras que las tradicionales pruebas de PCR «tienen un valor cinco veces superior».
“Si bien esta tecnología no reemplaza las pruebas de PCR, es muy importante para el diagnóstico inmediato. Por eso el lunes se lanzó un llamado a licitación para comprar 500 mil de estas pruebas, además de las que cada una de las jurisdicciones incorporarán ”, dijo el funcionario.

Esta nueva tecnología, explicó, «se suma a otras cinco tecnologías similares que se encuentran en desarrollo y que permitirán realizar pruebas en el mismo lugar de operaciones, haciendo más eficiente el programa DetectAr, nuestra principal herramienta de diagnóstico».
Por su parte, Gollan dijo que “contar con una herramienta con estas características le dará mucha más potencia a los operativos de búsqueda en el territorio y sobre todo a tomar medidas de aislamiento más efectivas porque hasta ahora la gente tenía que esperar el resultado de la búsqueda, que debía ser procesada en un laboratorio, mientras el paciente no era aislado.
«Todavía falta»
Respecto a la situación sanitaria, Ginés dijo que «todos queremos poder disfrutar de la primavera y tener unas vacaciones este verano, por eso es muy importante que sigamos todos los protocolos y medidas preventivas de salud».
«No será posible pensar en nuevas aperturas si no tenemos una reducción de casos», advirtió.
En la misma línea, Gollan recordó que si bien “es cierto que en los últimos 10 días hemos visto una reducción en la ocupación de camas de terapia y camas hospitalarias con los pacientes con Covid-19, para pensar en nuevas aperturas o pensar que la situación está mejorando, debemos poder registrar al menos tres semanas consecutivas de notable reducción en el número de infecciones».
«Estamos trabajando para controlar esta pandemia pero aún queda un largo camino por recorrer», concluyó el ministro de Buenos Aires.