Nueva Ley de Alquiler: Los Puntos Principales

Este año será recordado por los muchos cambios ocurridos, tanto a nivel global, como ocurre con la pandemia, así también como los locales, tales como incendios en Córdoba, inseguridad o cambios legislativos, los cuales van desde el tratamiento de una nueva estructuración de la Justicia hasta la nueva ley de Alquileres, que después de mucho tiempo viene a implementar nuevas normas para comandar los contratos en la Argentina.
Este hecho no es menor teniendo en cuenta que, en el país, hay mucha gente que no dispone de casa propia y depende de los alquileres para vivir.
Le contaremos todo lo que necesita saber sobre la Ley 27.551, promulgada el martes 30 de junio, y que concluye los contratos firmados a partir del 1 de julio.
El pasado 11 de junio, el Congreso Nacional aprobó la nueva ley de rentas luego de que la Cámara de Senadores, mediante una nueva sesión virtual por aislamiento social, preventivo y obligatorio, la aprobara con 41 votos a favor y ninguno en contra.
El martes 30 de junio el gobierno nacional promulgó la Ley 27.551 que modifica el Código Civil y Comercial de la Nación y a partir del miércoles 1 de julio entran en vigencia las disposiciones de esta ley, es decir que las modificaciones se aplicarán a los contratos que se celebren a partir de este día.

Puntos principales de la ley de alquileres:
Actualización y tarificación
El incremento será anual y no semestral y el índice de actualización estará compuesto, a partes iguales, por el índice de precios al consumidor (IPC) y la retribución media imponible de los trabajadores estables (RIPTE). Debe ser elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central (BCRA).
Duración del contrato
La duración mínima del alquiler del inmueble, por contrato, se reducirá de dos a tres años.
Costos
El inquilino no será responsable del pago de gastos extraordinarios. Ellos siempre serán los encargados de hacer el duelo de la propiedad.
Fianza
El depósito de garantía será el alquiler de un mes por el contrato de tres años y, al finalizar el contrato, la devolución al inquilino deberá actualizarse al valor del último mes de alquiler.
Arreglos en la propiedad
Los inquilinos pueden hacer arreglos y deducirlos del alquiler si el arrendador no responde a un reclamo del inquilino, siempre que se les notifique de la manera correcta, después de 24 horas.
Garantías
En la nueva ley de alquileres se establece que en caso de ser requerida una de las garantías para alquiler en una locación para vivienda el locatario debe presentar al menos dos tipos de garantías para alquilar: título de propiedad de inmueble, aval bancario, seguro de caución, fianza o garantía personal que se documentará con recibo de sueldo o certificado de ingresos.
Impuestos
Regulación de aranceles e impuestos que gravan bienes como ARBA y ABL.
Registro
El arrendador o el agente inmobiliario debe declarar el contrato de alquiler a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Renovación del contrato
El proveedor del bien debe informar con tres meses de antelación de su renovación y de las condiciones del nuevo contrato.
Además, se modifican las condiciones para la resolución del contrato: se puede realizar en cualquier momento durante el primer año y se abonará un mes y medio de alquiler como multa. En caso de rescisión en el segundo y tercer año, se pagará una multa de un mes.